due diligence de vida y tecnología


comprende los riesgos técnicos y las oportunidades

El enfoque de Nabla Wind Hub para apoyar las due diligences técnicas, tanto en posiciones de vendedor como de comprador, ofrece información clave para los responsables de la toma de decisiones, con el apoyo de una metodología sólida y una gran experiencia.

En el lado del vendedor

Nabla dispone de las metodologías y la tecnología necesarias para desvelar el potencial de extensión de vida y mejora del rendimiento de los activos eólicos sujetos a transacciones, y acompaña al vendedor en la defensa de estas evaluaciones en las sesiones de oferentes. En este contexto de preparación para la venta, normalmente los plazos son más flexibles, lo que da margen de tiempo para realizar simulaciones de cargas, inspecciones y modelos de fiabilidad.

Normalmente, Nabla elabora el TDD del vendedor de los activos eólicos basándose en:

  1. El Exploratory Life Analysis (P80), o análisis exploratorio de vida útil, para mapear los riesgos relacionados con la fatiga a largo plazo y desplegar estrategias preventivas para la demora de esta o su mitigación. Este análisis también puede revelar mejoras potenciales del rendimiento a través de adaptaciones a medida o repotenciación parcial.
  2. Modelos de fiabilidad, para determinar los riesgos aleatorios y no relacionados con la fatiga y armar de esta forma la imagen completa del análisis exploratorio de vida útil.
  3. Inspecciones de extensión de vida (comprobación visual de los puntos clave relacionados con los programas de extensión de vida).

En el lado del comprador

En procesos competitivos de compra, los plazos se vuelven críticos y normalmente no hay tiempo para realizar cálculos de cargas para todos los activos en evaluación; en tal caso Nabla ofrece el siguiente enfoque:

  1. Revisión de la EYA, identificando los riesgos y mitigaciones de configuración de la tecnología.
  2. Revisión del diseño del aerogenerador, identificando los riesgos y mitigaciones de configuración de la tecnología.
  3. Expectativa de vida del aerogenerador (modelo vs emplazamiento) que proporciona un mapa de alto nivel de los rangos de fallo, fatiga y eventos aleatorios, además de las acciones preventivas recomendadas. Si el plazo lo permite, Nabla recomendará que se analice una parte representativa de la cartera bajo exporatory life analysis.
  4. Revisión de los supuestos del modelo financiero CAPEX/OPEX.
  5. Revisión del informe de vida del vendedor, en su caso.
  6. VDR GAPs, banderas rojas, Q&A, reuniones si fueran necesarias, informes.

Esta metodología puede aplicarse a:

  1. Parques eólicos existentes.
  2. Repotenciación: para encontrar el mejor momento para ello; por lo que también podemos analizar el activo existente para ver la conveniencia de retrasar la repotenciación.
  3. Repotenciación parcial.
  4. Greenfields.
  5. Hibridación de co-ubicación con PV: donde Nabla comprobará que el parque eólico tendrá vida suficiente para justificar el CAPEX PV; y si tenemos tiempo, analizaremos cómo algunos curtailments, cuando el pico es superior al permitido, benefician a la vida de los aerogeneradores.
Vestas V47