repotenciación parcial


aumenta la producción de tu parque eólico

Dadas las dificultades para repotenciación completa de parques eólicos en muchos mercados, la repotenciación parcial es, junto con la extensión de vida, una opción que se ajusta a las necesidades de muchos operadores.

Las sustituciones de trenes de potencia, multiplicadoras o incluso góndolas completas dependen de estudios muy precisos para abordar cualquier riesgo estructural a largo plazo, los cuales se centran en la torre y los cimientos. Estos componentes estructurales deben demostrar una larga vida útil para justificar la inversión y también pueden estar sujetos a refuerzos selectivos, además de un plan de mantenimiento a largo plazo específico para cada emplazamiento, alimentado con conocimientos predictivos de alta calidad para ofrecer acciones preventivas sólidas.

Evaluaremos las soluciones más adecuadas para el aerogenerador con el fin de garantizar que son seguros desde el punto de vista técnico, en términos de:

  • Cargas extremas: garantizar que las soluciones aportadas nunca superen las cargas de diseño (por ejemplo, los generadores de vórtice aumentan las cargas máximas en caso de ráfagas).
  • Deflexiones de las palas: garantizar que no haya riesgo de impacto de las palas contra la superficie de la torre (por ejemplo, con palas más largas o con modificaciones del controlador para una mayor potencia nominal).
  • Consumo de vida por fatiga: garantizar que las nuevas expectativas de vida con soluciones de actualización de potencia estén dentro del objetivo de minimización del LCOE (maximización de la TIR).

Reforzado con capacidades de ingeniería avanzada:

  • FEM - Modelos de elementos finitos
  • FEA - Análisis de elementos finitos
  • Análisis de tolerancia al daño:
    • Longitud crítica de grieta (tanto comprobaciones elásticas como plásticas).
    • Patrón de propagación de grietas.
    • Que lleva a la elaboración de los criterios de evaluación del riesgo de grietas, determinando, dada una determinada grieta y su longitud, cómo se propagará esta grieta y cuándo se convertirá en crítica.
  • Adaptación de los protocolos de mantenimiento:
    • Inspecciones y pruebas específicas que deben realizarse.
    • Frecuencia de las inspecciones.
  • Definición detallada de los refuerzos​​​​​​​