Más allá del viento: el papel de la eólica en un mix renovable equilibrado y seguro
noticias

Más allá del viento: el papel de la eólica en un mix renovable equilibrado y seguro

22 May 2025

El reciente apagón que afectó a parte del territorio nacional Español ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un sistema eléctrico flexible, resiliente y bien distribuido. En este contexto, la colaboración entre todas las tecnologías renovables es clave para garantizar la seguridad y la estabilidad energética del país.

La energía eólica, con más de 25 años de trayectoria en España y más de 1.300 parques eólicos operativos, es una pieza consolidada dentro del sistema eléctrico. Pero su verdadero valor emerge cuando se integra de forma coordinada con otras fuentes renovables, como la solar fotovoltaica o el almacenamiento energético.

Complementariedad que suma

Cada tecnología tiene sus fortalezas; por un lado, la solar genera sobre todo durante las horas centrales del día, mientras que, por otro lado, la eólica puede aportar energía en momentos diferentes y con patrones geográficos variados. Esta complementariedad en el tiempo y en el territorio permite mantener un suministro más estable y diversificado.

Además, la capacidad de predicción del viento, mediante modelos de precisión superiores al 95%, y la rápida respuesta de los aerogeneradores ante incidencias en la red refuerzan su papel como tecnología aliada en la estabilidad del sistema. Los parques eólicos forman parte de un sistema interconectado y gestionado por el operador del sistema, que combina diversas fuentes de generación para mantener el equilibrio entre oferta y demanda.

Energía renovable al servicio de la red eléctrica

Gracias a los avances tecnológicos, tanto la eólica como otras tecnologías renovables están incorporando funcionalidades avanzadas para responder de forma ágil a situaciones críticas. Por ejemplo, a través de sistemas de inercia sintética, aportación de energía reactiva o capacidad de almacenamiento, pueden ayudar a estabilizar la red y evitar apagones.

Un futuro interconectado y flexible

La evolución del sistema eléctrico va hacia una integración cada vez mayor de tecnologías renovables que trabajen en conjunto. Parques eólicos hibridados con solar, baterías que almacenan la energía sobrante para usarla cuando más se necesita, y redes inteligentes capaces de coordinar esta complejidad con eficiencia.

La clave está en sumar, no en competir. La energía eólica aporta fiabilidad, la solar aporta volumen y la innovación tecnológica aporta flexibilidad. Solo un sistema donde todas las piezas del mix renovable estén alineadas podrá dar respuesta a los retos energéticos del futuro.

Descubre cómo Nabla puede ayudarte a impulsar tus proyectos de hibridación energética en el siguiente enlace.