
Los 5 principios para el cuidar y preservar el medio ambiente que debe adoptar la industria eólica
Aunque la energía eólica ofrece un inmenso potencial para la generación sostenible de electricidad, es esencial que el sector adopte una serie de principios que garanticen la protección del medio ambiente y la sostenibilidad ecológica a largo plazo.
Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial del Viento que tienen lugar este mes de junio, desde Nabla Wind Hub hemos querido explorar y compartir cinco principios cruciales que creemos que la industria eólica debe adoptar para convertirse en guardianes responsables del medio ambiente.
1. Invertir en planes de eficiencia energética
La eficiencia energética desempeña un papel crucial en la reducción de nuestra huella de carbono y en la optimización de la utilización de los recursos. Desde la adopción de prácticas de ahorro energético en nuestras fábricas/empresas hasta la implantación de tecnologías e infraestructuras eficientes en nuestros parques eólicos, podemos tener un impacto positivo sustancial en el ecosistema.
Adoptar estrategias de eficiencia energética nos permite reducir nuestro consumo de energía al tiempo que maximizamos los beneficios derivados de nuestros parques eólicos.
2. Abogar por una industria eólica sostenible y sobria
En consonancia con lo anterior, abordar nuestro excesivo consumo de energía se ha convertido en algo fundamental para lograr un futuro energético sostenible.
Nuestra industria eólica es ya una industria madura que tiene que mirar más allá del crecimiento tecnológico, hacía unos límites marcados por el control y la realidad del medio ambiente. Limitar el crecimiento y abrazar la sobriedad energética se ha convertido en un imperativo para reducir nuestra huella ecológica. En lugar de centrarnos únicamente en ampliar la producción de energías renovables, tenemos que hacer hincapié en consumir menos, tomar decisiones conscientes relacionadas con la gestión de nuestros activos y dar prioridad a la preservación del medio ambiente.
3. Adoptar el modelo de economía circular
Del mismo modo, la industria eólica debe esforzarse por minimizar su huella ambiental en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto. Desde la fabricación y el transporte, hasta la construcción y la explotación, adoptando prácticas sostenibles que reduzcan el consumo de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y la generación de residuos.
Dar prioridad a la eficiencia de los recursos, el reciclaje y la gestión responsable de los residuos ayuda a mitigar el impacto ambiental de la industria y promueve los principios de la economía circular.
Apoyar un desarrollo responsable de la energía eólica
Aunque la energía eólica es un componente clave en el panorama de las energías renovables, es esencial asegurar su desarrollo responsable para garantizar el respeto al medio ambiente. Los parques eólicos a gran escala y los nuevos proyectos de repotenciación pueden tener consecuencias imprevistas, como la alteración ecológica y la degradación del paisaje. Debemos dar prioridad a las prácticas sostenibles, centrándonos en instalaciones de menor escala, proyectos de extensión de vida para aprovechar al máximo nuestros activos, y teniendo en cuenta los efectos sobre los ecosistemas y las comunidades locales.
5. Urge democratizar la energía
Democratizar la energía significa convertir a los actuales consumidores de energía en gestores y responsables de la toma de decisiones, para así promover un modelo que permita un fácil acceso a la energía para todos.
Hoy en día, un principio que engloba todo lo anterior es el que incluye en la industria la participación ciudadana y el impacto ambiental. La capacitación de las comunidades y el fomento de la participación ciudadana son esenciales para dar forma a los proyectos de energía eólica del hoy y del mañana.
Además, hay que tener en cuenta las declaraciones de impacto ambiental y una normativa más estricta, ya que son necesarias para garantizar un desarrollo responsable y ayudan a mitigar los posibles daños a los ecosistemas. La participación pública fomenta la transparencia, la responsabilidad y una mejor toma de decisiones, lo que en última instancia conduce a resultados más sostenibles.
La democracia energética, la eficiencia, la circularidad, la participación ciudadana y el desarrollo responsable de la industria son las claves con las que se alcanzará el futuro equilibrado y equitativo de la energía eólica. Concienciemos y trabajemos para que estos principios sean el núcleo de nuestra industria, una verdadera industria renovable.
Fuente de inspiración - Maria José Parejo, RNE, Radio 3; podcast "El bosque habitado" - Episodio: "Sobriedad, Sobriedad, Sobriedad Energética" en conversaciones con Joaquín Araujo, escritor y naturalista, y Luis Bolonio, técnico de conservación de la biodiversidad y cooperación al desarrollo.