
La digitalización de la energía eólica de la mano de la gestión de datos y la IA
En los últimos años el sector de la energía eólica está experimentando una transformación digital gracias al análisis de datos, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT). Estas tres grandes tecnologías están revolucionando las operaciones de grandes activos eólicos, mejorando su eficiencia y promoviendo una producción energética más sostenible a largo plazo.
Los sensores IoT integrados en los aerogeneradores, como son los sensores iSpin, recopilan datos en tiempo real sobre las condiciones del viento, el estado de las palas y la eficiencia operativa. Este monitoreo continuo permite a los operadores de parques ajustar y afinar configuraciones específicas para cada emplazamiento y optimizar así la generación de energía.
En paralelo, el rápido desarrollo de los algoritmos de IA ayuda a analizar estos datos, identificando patrones y sugiriendo ajustes para maximizar el rendimiento de los aerogeneradores.
Revolucionando el mantenimiento predictivo
Otra de las aplicaciones con mayor impacto que viene de la mano de la digitalización es la mejora del mantenimiento predictivo de los activos. Gracias al análisis detallado que obtenemos gracias a los sistemas de monitorización a tiempo real, los operadores de parques pueden prever fallos antes de que ocurran con mucha mayor fiabilidad, reduciendo así tiempos de inactividad y costos de mantenimiento. Por ejemplo, los modelos de aprendizaje automático pueden detectar anomalías en las vibraciones del engranaje o el estrés de las palas, lo que permite intervenciones oportunas y a tiempo.
Optimizando la gestión de activos
Las herramientas de simulación y sistemas de monitorización a tiempo real proporcionan una visión integral del rendimiento de los aerogeneradores, permitiendo simular escenarios y tomar decisiones basadas en datos. Esta tecnología mejora las predicciones de vida útil y se vuelve imprescindible a la hora de desarrollar estrategias de gestión del envejecimiento del activo o análisis de causa raíz.
Con la llegada de la digitalización al sector de la energía eólica no solo se ve mejorada la eficiencia operativa, sino que también se ven reforzados los objetivos de transición energética. El aprovechamiento de los datos y de la IA, hacen posible que la industria eólica aumente su competitividad, reduzca su huella ambiental y avance hacia los objetivos globales de energía limpia y sostenible. A medida que estas tecnologías evolucionen, desempeñarán un papel cada vez más importante en el futuro de la energía eólica.